Secciones
Sociedad Platense de Anestesiología > Artículos de Interés / Novedades > Ciclo de capacitación: Perspectivas 360°
Con modalidad híbrida (presencial y vía Zoom) comienza un ciclo de capacitación denominado «Perspectivas 360º. De qué hablamos los anestesiólogos cuando no hablamos de anestesia». Se realizará desde el 8 de mayo hasta el 11 de julio. El ciclo se desarrolla en el marco de la actualización y capacitación médica de F.A.A.A.A.R.
La formación actual de los anestesiólogos ha alcanzado niveles notables de excelencia y calidad, especialmente en cuanto a los aspectos técnicos y específicos de la especialidad. Sin embargo, en un entorno desafiante, la mejora continua del desempeño profesional va más allá de las competencias médicas. Es crucial cultivar habilidades integrales que trascienden la especialidad, pero desempeñan un papel
igualmente importante en la preparación de nuestros profesionales.
La toma de decisiones en situaciones críticas, la gestión de las relaciones laborales, la adopción de nuevas tecnologías, la comunicación efectiva y la competencia tanto impositiva como de administración patrimonial son esenciales para fortalecer y preparar a los anestesiólogos del futuro.
Aunque entre los colegas puedan existir conocimientos o destrezas innatas en estos temas, consideramos fundamental ofrecer una formación homogénea y de alta calidad, similar a la que se imparte en aspectos técnicos de la anestesiología, aseguran los organizadores.
Este enfoque equitativo en la capacitación, no sólo nivelará el campo de juego, sino que también, fortalecerá colectivamente a la comunidad anestesiológica.
SEIS CLASES
Está organizado en 6 clases de aproximadamente 2 horas y destinado a los anestesiólogos federados y residentes sin sanciones éticas
profesionales.
Los contenidos que serán abordados en las 6 clases son los siguientes:
1. Conciencia Situacional. Análisis de Riesgo y Vulnerabilidades de los Sistemas.
Toma de Decisiones. Desde la Aviación hacia Diferentes Sistemas.
2. Contabilidad e impuestos en el Ejercicio de la Anestesiología.
3. Construyendo Puentes: La Comunicación como Herramienta Clave en el
Desarrollo de Proyectos.
4. Conflictos Interpersonales en el Ámbito Laboral: La mirada y el consejo desde el
Derecho Práctico.
5. Gestión Patrimonial y Nociones Básicas de Inversión.
6. Herramientas de Inteligencia Artificial, su aplicación en el día a día.
La organización General del Ciclo está a cargo de los directores Dr. Santiago Mc Loughlin y Dr. Uriel Fraidenraij. Coordinadora: Dra. Nanci Biondini
Para inscripción, mandar un correo a secretaria@spa.org.ar con los datos del interesado en realizar el ciclo y consultar por modalidad de pago.
Acceda a mayores contenidos.
Consulte coberturas
de su obra social.
Comprometidos con la seguridad del paciente y del equipo de salud
Más infoEstrictamente confidencial y
con garantía de no represalia
¿Su anestesiólogo está asociado a esta Casa?